Fiesta lunática

24 Sep

Y estamos de fiesta. La fiesta de medio otoño que se celebra cada 22 de septiembre, justo en el equinoccio. Atendiendo a las explicaciones, en este día es posible ver la luna llena en todo su esplendor y marca, para este país, desde hace milenios, el fin de las cosechas de verano. Ésa pudiera ser una de las significaciones, porque en realidad, según estuve leyendo, existen varias versiones mitológicas sobre la fecha.

Lo que sí es invariable es que desde hace dos años la fiesta es un feriado nacional que se aprovecha para comer en familia y apreciar la luna. El platillo de la noche son unos dulces llamados «pasteles de la luna» o «Mooncake». Son redondos, forma que representa la reunión familiar.

La postal más común de estos días fue gente abarrotada en las panaderías haciéndose de los dulces para llevar a casa, tal como una compra de hallacas o pan de jamón a última hora un 24 de diciembre. Las tortitas vienen en varios envoltorios, desde los más sencillos hasta los más elegantes, sin embargo un reporte de la estatal Xinhua aclaró que según una regulación gubernamental difundida en abril de este año, el paquete del dulce no podrá exceder el 12% del precio del producto; en síntesis la caja no debe opacar al regalo, ya saben para no caer en esas prácticas materialistas que nos consumen y reivindicar el gesto mismo de compartir.

La torta de la luna o mooncake es un pastelillo dulce relleno que simboliza la reunión familiar

El portal de noticias también informó que el organismo de supervisión del mercado realizó una inspección en 16 provincias del país para constatar los estándares de la fulana tortita, y se encontró con algunas carencias en la calidad del producto. Aunque 95,88% de los pastelitos examinados pasó la prueba, el fallido restante devino en la retirada de 9,5 toneladas de tortitas por no cumplir con los cánones mínimos para su venta.

Supongo que mi cajita de pasteles de la luna estaba en la lista de las aprobadas en calidad, aunque está bien materialista ella, con dorado por doquier y más complicada de abrir que una matrioska rusa. Pero igual me comí mi dulce -que malo no estaba- y observé la luna, perfecta y gigantesca, hecho que se valora sobremanera en una ciudad donde es casi imposible ver las estrellas, el sol o cualquier evento en el el cielo que no sea el gris eterno de la contaminación.

Éste fue uno de los empaques que se vendió como pan caliente el pasado 22 de septiembre

En fin, para permitir a las familias pasar juntas la noche de celebración, el Gobierno -como corresponde- decretó tres días libres, desde el miércoles 22 hasta hoy 25. Pero no crean que funciona como en nuestro país. La nación no para, así que los trabajadores que descansaron durante este asueto tuvieron que trabajar el domingo anterior, y también tendrán que ir a sus puestos laborales este fin de semana, en aras de completar las horas de ausencia. Supongo que esto sí es a paso de vencedores…

2 respuestas hasta “Fiesta lunática”

  1. Adolfo septiembre 24, 2010 a 10:50 PM #

    Y de qué son esos pastelitos?? Se ven como gÜenos y todo jajaja

  2. Paula Ramón septiembre 25, 2010 a 10:41 AM #

    Bueno malos no están, pero tampoco son un pudín de chocolate ni una natilla de coco jejejeje, y la masa es muy parecida a la de cualquier ponqué, sólo que la hacen con azúcar morena y los ingredientes vienen en proporciones distintas. El relleno parece que puede variar, pero generalmente es con semillas de flor de loto o avellanas y nueces… sí, no suena mal, jejeje y yo creo que tienen un toque de jengibre también jejejeje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: