
Repito la panorámica de un día irrespirable, de emergencia, hasta ayer insuperable en la escala de calidad del aire de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos
Y sí, monotemática pueden llamarme, pero la ciudad se mantiene por estos días monocromática, gris, y en nivel grana. Mas, como ya dije, que se trate de un color no limita la paleta de tonalidades.
Justo ayer escribía en el último post que el Índice de Calidad del Aire (AQI por sus siglas en inglés) de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) establece seis categorías que van del 0 (bueno o verde) hasta el 500 (peligroso o grana) para explicar lo que respiramos a diario en función de la cantidad de partículas contaminantes existentes en la atmósfera.
También comentaba que el promedio de Pekín -a partir de dicha escala- extraña vez baja del 201 que en castellano significa «muy insalubre». Agregaba que el marcador del servicio BeijingAir no ha superado el 500 en los últimos días porque no existe nada más allá del nivel grana (dícese del estadio «peligroso»). Fiel creyente de que la sabiduría popular no se equivoca y así, una imagen vale más que mil palabras, acompañé mi lamento climático con la deprimente panorámica que desayuné ayer.
Pero sorpresas te da la vida, y esta madrugada el gris se superó a si mismo regalándonos un amanecer tan denso y tupido que a las 10 de la mañana el sol estaba mas no era, así como el horizonte. La variación del gris no sólo me tomó por sorpresa sólo a mí, la Embajada de Estados Unidos en Pekín tuvo que valerse de la improvisación para darle nombre a ese vaho a través de la cuenta de twitter BeijingAir en la cual publican hora a hora su evaluación del aire de esta capital atendiendo a los estándares del AQI. Siendo «peligroso» el último estadio del ranking, el despacho oficial comenzó a etiquetar sus tweets bajo el adjetivo «crazy bad».
Menos científico, pero bastante gráfico, el «locamente mal» fue posteriormente editado y sustituido por otra categoría improvisada, sólo que menos visceral: «Más allá del índice». Según una nota de la Associated Press, la Embajada modificó la etiqueta por considerarla una forma «incorrecta» de calificar el aire cuando sobrepasa los niveles codificados de contaminación.
Según el cable de la agencia de noticias, el incremento de la contaminación por estos días podría explicarse entre los más de mil 200 carros que a diario se estrenan en esta urbe, y debido a que, con el invierno en ciernes, las villas y fábricas en las afueras de la ciudad comenzaron la quema de carbón.
Sin viento o lluvia en los pronósticos metereológicos que arrastren consigo esta neblina, concluimos esta semana en Pekín respirando un aire locamente mal, es decir, contaminado más allá del índice, para no ser políticamente incorrectos.
Deja una respuesta