El intento fallido de Al Qaeda en la China

3 May

No suelo escribir ni comentar noticias del día sobre «el gigante asiático» en este espacio. Dejo la ardua tarea en las manos de medios y corresponsales altamente preparados para escudriñar las complejidades de «la segunda economía del mundo» y otros pormenores. Son muchas etiquetas con respectivo peso y necesidad de conocimiento.

Por estos días, Osama y Obama son las palabras del momento. El hombre murió relativamente cerca de China, puesto que comparte frontera con Pakistán. Sin embargo, nada tiene que ver la proximidad geográfica con la obligatoriedad de comentar el tema. Según los entendidos, la reacción oficial y pública en China ha sido de beneplácito. Para el Gobierno «la lucha contra el terrorismo» es una de las pocas causas comunes con sus distantes vecinos de la bandera a rayas y estrellas, más por la flexibilidad del statement y su potencial interpretación local, porque lo común va siendo la causa, no los objetivos.

Mas, en los niveles anónimos -entiéndase el populacho- la historia ha tenido una respuesta menos homogénea y ha dado para mil y un análisis más espontáneos que sesudos. Varios blogs de periodistas y corresponsales occidentales han recogido algunas impresiones en las plataformas de microblogs locales. Las impresiones arrojan, a ojo de pájaro, dos conclusiones generales: la primera va del enfrentamiento verbal entre quiénes creen que esa era la manera de proceder frente a Osama Bin Laden y lo que simboliza, y entre aquellos que protestan contra «el imperialismo» y sus movidas.

Luego está el humor con que algunos tomaron la noticia. El corresponsal de The New Yorker en Pekín, Evan Osnos, ha cerrado su post sobre el tema con un chiste que circuló el lunes por la tarde en el Twitter local, Sina Weibo. Allí alguien aprovechó la historia para ironizar sobre la situación de la China contemporánea, y comentó que «Al Qaeda una vez envió cinco terroristas a China: Uno fue enviado a volar un autobús, pero nunca logró colarse entre la multitud para abordarlo; otro fue enviado a volar un supermercado, pero le robaron la bomba de su cesta; otro fue enviado a volar un tren, pero no alcanzó a comprar tiques, estaban agotados; finalmente, uno tuvo éxito en volar una mina de carbón y cientos de trabajadores murieron. El volvió a los cuarteles de Al Qaeda para esperar los titulares sobre su éxito, pero la tragedia nunca fue reportada por la prensa china. Al Qaeda lo ejecutó por mentir».

2 respuestas hasta “El intento fallido de Al Qaeda en la China”

  1. casinoviembre mayo 4, 2011 a 3:16 AM #

    Me gustaría preguntarte,
    crees que los periodistas chinos muestran libremente su opinión? Se está produciendo una apertura entorno a la información sobre «el mundo» en China? o todavía hay un férreo control de la información?

    Gracias por tu blog.

    • Paula Ramón mayo 4, 2011 a 6:10 PM #

      Gracias a ti por leer! Sobre lo que preguntas, pues no creo que sea un tema de blanco y negro. Creo que cada país tiene sus concepciones y muestras de periodismo. Yo vengo de un país altamente polarizado y en el cual éste también resulta un tema espinoso. Pienso que más allá de lo que yo pueda opinar, una forma racional y objetiva de analizar la prensa (y no sólo en China) es consumir todo cuanto se puede para hacer criterio propio. Las críticas que yo mayormente he visto aquí no van de cómo se cuenta el mundo en China, sino de cómo se cuenta China en China, y de eso iba un poco el fin del chiste sobre Al Qaeda, lo interesante de esa parábola -en mi opinión- es que no la escribió un occidental, sino un local.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: