Did you say Venezuelan?

31 Ago

El último vestigio de la Guerra Fría: la línea que ha dividido la península coreana en dos por más de 50 años. Este trazo fue mi última parada turística durante mi estadía en Seúl.

No sé si les puede pasar igual, pero para mí -que encuentro todo nuevo de este lado, pese a los siglos de historia existentes- visualizar la división geopolítica de un país resultaba un plan de paseo realmente extraño. Así que para tratar de meterme en ambiente, comencé a imaginar por un segundo que durante el primer gobierno de Rafael Caldera, las guerrillas -con apoyo de la Unión Soviética- se hubiesen impuesto en el oriente del país, y producto del desgaste del enfrentamiento bélico, ambas fuerzas suscribieran un pacto de no agresión en, digamos Calabozo, y desde allí se mantuviese un trazo vertical que separa a occidentales de orientales. La tragedia no sería despedirse de Margarita o Borburata, sino ir al frente para pelear contra un amigo, que ahora es enemigo porque la guerra lo agarró geográficamente en el lado equivocado.

Con esto en la cabeza, marqué a la compañía turística encargada de hacer «el mejor tour» -según Lonely Planet- hacia un sector de la zona desmilitarizada que comprende 249 kilómetros de longitud, y que incluye una visita a Panmunjeon, la ciudad en donde se firmó el armisticio entre ambas coreas en 1953.

Luego de explicarme costos y condiciones para el tour, la operadora me pide mis datos, nombre y nacionalidad. Al decir venezolana, la mujer inmediatamente ripostó «Venezuelan? Sorry, did you say Venezuelan?», asentí, claro que dije «venezolana». Una vez más, «Did you say you are from Venezuela?», que sí, que soy de Venezuela, que tan complejo de entender, pensé. Ahí, teniendo claro que vengo de la patria bolivariana meeesma, la recepcionista abandonó las preguntas y se lanzó a la afirmación:

– I’m so sorry, but you can’t go tomorrow in this tour.

La negativa me cayó como un martillo, y mientras trato de entender como es que estamos tan devaluados los venezolanos, la chica me explica que la Comisión de Naciones Unidas que controla la zona de seguridad en Panmujeon -único lugar del viaje en donde es «posible» pisar algo de terreno norcoreano-  tiene una lista de países, entre los que se encuentra China, Irán y Venezuela, cuyos ciudadanos deben entregar copias escaneadas de sus pasaportes con, al menos, cinco días de antelación para someterlos a evaluación, y aprobar la visita. No somos los únicos en observación de hispano-américa, también están Cuba y Bolivia.

La funcionaria de la compañía turística se esmeró en aclararme que «no hay nada mal con su país, es sólo para revisar previamente los documentos, según requieren en la zona de seguridad». En ese momento descubrí que tener doble nacionalidad resulta más útil de lo que uno puede imaginar, gracias a eso pude saltar la regla y sumarme al tour del día siguiente.

Cuando colgué, aún medio boquiabierta, ya las reflexiones geopolíticas no rondaban mi cabeza. Ahora sólo podía pensar que para nosotros, los venezolanos, un pasaporte alterno comienza a resultar como la tarjeta de crédito del comercial, «nunca salga sin él».

4 respuestas hasta “Did you say Venezuelan?”

  1. Eliezer septiembre 1, 2010 a 2:41 AM #

    Wow. Qué historia tan impresionante. No me quiero imaginar tu reacción cuando te preguntan por la nacionalidad… Y, sí, como escribes, es un ejemplo más de lo «devaluado» que está el gentilicio venezolano… Me imagino que debió ser entre triste y decepcionante, (y aquí te cuento un poco mi experiencia en España) porque en ocasiones cuando estamos fuera del país, diciendo con orgullo que somos venezolanos, pero cuando te toca escuchar (y me pasó en España muchas veces) comentarios negativos, de burla, ofensivos hacia tu país, entonces lo peor es que (en muchas ocasiones) no tienes como defender a tu país y debes quedarte callado. De resto, Paula, sigue disfrutando y que bueno saber que por lo menos, pero ya con la otra nacionalidad, pudiste visitar ese pedazo de tierra bajo control del Consejo de Seguridad de la ONU… Suerte y éxitos, y que sigan los viajes por el Lejano Oriente… Eliézer

  2. Blanca septiembre 1, 2010 a 9:32 AM #

    que boooooo….! increíble! estamos rayados!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: