Tag Archives: Manila

Dayana Mendoza en plena gallera

25 Oct

Domingo en la tarde. Las calles de Manila no ofrecen muchos atractivos turísticos. El escenario es similar a las peores zonas de nuestras capitales, y una caminata de apenas cinco minutos permite comprender porque todo mundo se agolpa en los centros comerciales.  Sin embargo, durante el último día de la semana, mientras las mujeres compran en shoppings de enormes dimensiones y andares interminables, los hombres abrazan otra diversión: las peleas de gallos.

Lo crean o no, éste es el «deporte» preferido de los locales, que al parecer comparte niveles de sintonía con el básquet.  No digo «sintonía» como una figura retórica o un eufemismo. Los filipinos no sólo asisten a las peleas de gallo, sino que también pueden disfrutar de ellas desde la comodidad de su hogar porque son transmitidas en vivo en televisión nacional o vía electrónica. Incluso, muy pronto los usuarios podrán hacer sus apuestas con apenas unos clics en el computador. Los incrédulos pueden corroborarlo en la web.

De cualquier manera, allí estaba yo, en el Pasay City Cockpit, el complejo más famoso de Manila para este absurdo espectáculo. Aunque me esperaba un corral con piso de tierra, el Pasay City Cockpit es un complejo cuya remodelación no supera los dos años, según me explicó uno de los Kristos («tomadores de apuestas» en criollo). La disposición del recinto asemeja en demasía a la de una arena de boxeo: un cuadrilátero al centro rodeado por gradas para los espectadores. El ring mantiene las dos esquinas que son utilizadas por los dueños de los gallos que deben enfrentarse, pero no posee cuerdas como fronteras, sino paredes de vidrio. Alguien me comentó que el sitio pertenecía al boxeador, e ídolo nacional de Filipinas, Manny Pacquiao, y quizás eso explique el diseño. Sin embargo, otro trabajador negó el chisme y regañó al compañero que se fue de boca contándome sobre los supuestos negocios alternos del campeón mundial.

El lugar se mantiene impecable, y está copado de hombres. Las únicas mujeres visibles son vendedoras de comida chatarra y chucherías que van de puesto en puesto, todas uniformadas con camisetas moradas.

El kristo me comentó que al día pueden realizar hasta setenta peleas, todas rápidas y fatales. En menos de dos minutos los animales se mutilan mutuamente ayudados por la daga de unos cinco centímetros que amarran en una de sus patas. Es una verdadera pena que aves de tal belleza sean criadas y sometidas a este fin. Afiches dan cuenta de que las peleas no son arbitrarias, en el lugar se realizan campeonatos nacionales e internacionales, y los calendarios están fijados con meses de antelación.

Previo a cada disputa, el alboroto alcanza niveles extraordinarios. El escándalo producido por las apuestas -todas verbales- termina asemejando a esas cortas escenas de la bolsa de valores que vemos en los segmentos de economía de los noticieros. Todo es tan rápido que se torna difícil entender quien apuesta que o a quien y cómo se entrega o recibe el dinero.

Al parecer con pocos clientes aquella tarde, el kristo tenía disposición de hablar, lo que me resultaba ideal puesto que no podía posar mis ojos en el cuadrilátero. Entre cuestión y cuestión, se anima a preguntarme de donde soy, y al decir «venezolana», él sonrió y, en medio de aquella -literal- gallera, dijo: Dayana Mendoza.

Concluida la experiencia sociológica, me lancé a la segunda atracción dominguera. Así llegué al Mall of Asia, el centro comercial más grande de la capital, y cómo saben en Manila de infraestructuras comerciales de grandes dimensiones. Para mi sorpresa, luego de ver a decenas de hombres apostando sin piedad sobre la vida de animales, me topé en el shopping con una máquina dispensadora de bolsas para recoger los desechos de los perros -la primera que veo en mi vida- en el área especial para llevar a las mascotas -la primera dentro de un mall que veo en mi vida.

Paradojas aparte, no pude dejar de pensar en cómo es que nuestras misses son tan famosas. Creo que resulta justo entender el fenómeno, o al menos tratar, después de tantas referencias a las reinas venezolanas. Confieso que fue toda una sorpresa para mí descubrir que Venezuela no es el país con mayor cantidad de títulos universales de la belleza. En medio de estas preguntas, me enteré que Estados Unidos suma una más en su placard, mas en la memoria de estas tierras, Venezuela, y no otro, es el país de las mujeres hermosas.

Qué efecto! Quizás que la coronación de Dayana Mendoza fuera en Asia podría explicar como semejante embajadora caló de manera tan significativa en un país tan distante del nuestro, pero cual fuera el caso, qué lástima medir sólo ciento sesenta centímetros y atentar así contra la imagen nacional que logramos por estos parajes.  Por suerte en pocos días realizarán el Miss Mundo aquí en China, y será otra maracucha (pero de 1,78) quien tenga la oportunidad de seguir abonando a esta leyenda denominada “la belleza criolla”.

Comiendo en tagalo

20 Oct
Aclaratoria: Este post será la excepción de «La vida con palitos», porque no es la costumbre comer con los chopsticks en Filipinas. Durante esta semana la vida fue con tenedor y cuchara.

La comida más importante del día es el desayuno, eso dice medio mundo y sirve para justificar este tosilog, o colesterol extremo a primera hora del día

Soy una confesa adicta a las hamburguesas y a los perros calientes. Hasta recuerdo con verdadera añoranza el carrito de comida chatarra detrás de la bomba Texaco en Las Mercedes. (Nota del autor: seeeeh ya sé que no es más una Texaco).

Pese a mi básico gusto por la comida, y a ser una maracucha que muy tardíamente probó un chivo en coco, me incluyo en la lista de quiénes piensan que la experiencia del viaje pasa por las papilas gustativas. Así, lo único que me he negado a probar es carne de perro, porque, como bien lo escuché decir a un periodista meses atrás, «perro es amigo y yo no como a los amigos».

Para Filipinas la guía turística anticipaba huevos cocidos con embrión de pato, entre otras exquisiteces. La primera noche en Manila sólo pude probar una delicia: papas Pringles, de esas ordinarias que conseguimos en cualquier abasto. Tendría que esperar algunas horas para empezar a entrar seriamente en la cocina filipina.

Pero «seriamente» tiene sus variables. Nada de bichos raros. Para flaqueza de este post al haber pasado la mayor parte de los días en un sitio potencialmente turístico, pensado para extranjeros, lo más incomprensible de la comida fue la nomenclatura.

Desayuné a la típica a diario, o casi a diario. El plato clásico del local para las mañanas iba de arroz, huevos fritos, tortilla de maíz, tomatitos y una variante de proteína que era la que determinaba el nombre del manjar: Tosilog (con tocineta), Tapsilog (con carne), Cornsilog (ternera) y Longsilog (con salchichas, o la criolla, con «longaniza»). Mi favorito fue, sin dudas, el tosilog. No hablemos del colesterol, por favor!

Dejando a un lado esta buena manera de comenzar el día, no tuve mayores oportunidades de probar una sazón propia. Al contrario de otros fogones asiáticos, aquí el sabor me terminaba pareciendo muy familiar. Era fácil sentir el peso español en cada oferta, así guisados y paellas no faltaban en ninguna carta.

A pesar de estar en una playa, al tercer día desistí de los pescados. El red snapper, o guachinango, era el rey de los menús, seguido del lapu-lapu. Ninguno le llega ni a las aletas de una catalana o un lebranche. Sólo miré las langostas para lamentar el destino que compartían con cangrejos y camarones. Inmensas, vivas y en cuenta regresiva, con trajes azul-grana que relucían de lejos en las mesas llenas de hielo que les servían de vitrinas.

Siendo el principal exportador de cocos del mundo, no conseguí bocados a base de buko (como se lo conoce en filipino), pero sin falta merengadas, gelatinas y helados que no decepcionaron a la hora de la «merienda», sí porque los locales toman la «merienda» entre almuerzo y cena, como Dios -o nuestra herencia- manda.

Ya de vuelta a Manila, intenté probar alguna cosilla más local y así terminé con un plato de carne mechada en la mesa. Supongo que era la verdadera definición de «mechada», porque nunca comí algo más reducido que esta especialidad de la casa. La sensación con cada mordisco era similar a la que experimentamos con el algodón de azúcar: se deshace en al entrar en contacto con la saliva dejando un gusto amelcochado, lo cual no resulta del todo agradable para cenar, así que completada la experiencia, salté hacia unos muslos de pollo fritos que, sin pena ni gloria, cumplieron la misión encomendada: llenar el estómago.

La mejor opción gastronómica de todo el viaje fue un restaurante con poco más de tres décadas en Malate, una zona de Manila que muestra vestigios de tiempos mejores y evidencias claras de decadencia. El Café Adriático, en la calle que le da el nombre, permite degustar de guisados a pastas, pasando por cafés y postres de coco sobre leche de búfalo, resultando, a juicio de esta humildísima opinión, un imperdible de la cocina filipina, o mejor dicho, en Filipinas.

PD: Debo fotos de mi autoría sobre la sección de pescadería del supermercado en Manila. Me sentía tan en casa en esta capital que no me atreví a sacar la cámara fotográfica del hotel. Superando esta falla técnica, les cuento que además de los ya clásicos camarones y langostinos dando sus pataleos de ahogados, o mejor dicho, de comprados; pululaban en las angostas peceras unas, completas desconocidas para mí, mantis de mar. Insertadas en botellas de plástico, no pueden más que dar estrechas vueltas de uno a otro extremo de su encierro hasta que algún cliente las elije como futuro bocadillo. El kilo se vende a casi 100 dólares.

Son introcidas en las botellas por un largo corte que hacen en cada plástico. Aunque no son criadas en las botellas, la imagen no deja de ser impresionante (Foto tomada de http://www.lemonylife.com)

Asia en Ñ

17 Oct

Filipinas debe su nombre al Rey Felipe II de España. No fue la única posesión de la «madre patria» en este continente, pero con semejante antecedente es posible imaginar que los más de tres siglos de colonización dejaron otros frutos, además del bautizo nacional.

Y entendiendo que la salida de los españoles no fue fortuita, sino consecuencia de la llegada de los estadounidenses, no resulta sorpresivo que el inglés sea la lengua oficial del país, junto con el tagalo, aunque existen más de 50 dialectos en el archipiélago. Es tan claro esto, que las películas en inglés son proyectadas en los cines de Manila sin subtítulos locales.

Aún teniendo presente que el inglés sea idioma oficial, resulta sorprendente como en una conversación los locales mezclan tagalo e inglés tan simultáneamente que no notará cuando hicieron el viro. Los periódicos son escritos de la misma forma. Es posible empezar a leer una nota en inglés y de pronto sin puntos ni comas, comienzan las palabras en tagalo. Lo mismo ocurre en la televisión.

Esta no es la única ventaja para comunicarse que notará en el país. Por enrevesado que sea, el tagalo no resulta completamente desconocido al oído. Repleto de contribuciones foráneas, 15% de las palabras provienen del español y 20%,del inglés.

Lo menos que uno puede hacer es reír cuando escucha cosas como «guapo» o «sigue». El sistema numeral suena tan igual al nuestro, así que puede pedir «tres empanadas» en un mostrador que le entienden como si estuviera en un cafetín de cualquier calle caraqueña. Lo mismo pasa con los días de la semana y los meses. Domingo es domingo, y abril es abril.

Pasando al escrito, hay variantes. Aunque «silla» suena a nuestra «silla», en Tagalo se deletrea «silya», lo mismo pasa con «kabayo» (caballo) o «baryo» (barrio). Sin contar que también existen aproximaciones como «litrato» que significa «foto o retrato» o nuestra favorita «tsismis» -se pronuncia chismis- que al traducir queda en «chismes». La «querida» que conocemos, ésa, la otra, la arribista, el segundo frente, igualmente se conoce como «querida» en Filipinas. «Kristo» es Jesús, ése que murió en la cruz, pero también significa «tomador de apuestas», cuál es la asociación? nadie supo explicarme, lo que sí es un hecho es que las peleas de gallos están llenas de «kristos».

Y Jesús existe, y es el Cristo redentor porque la religión católica también llegó con los hispanos para quedarse. Iglesias, crucifijos, retratos de vírgenes, todo captó la atención de mis ojos que durante seis meses no supieron de clavos ni señales de la cruz.

Sobran Martínez, Ibañez, así como Carlos y Marías. Mi postal favorita fue la de un filipino castellanizando el nombre de un español. El madrileño le dice «Vincent, mucho gusto», a lo cual, estrechando su mano, el filipino contestó «Ah! Vicente! mucho gusto, yo soy Pedro».

Mas, debo reconocer que lo más divertido no fueron los nombres propios ni los apellidos, rebozantes de herencia hispana, sino la «ñ». Ver la «ñ» en un país asiático me pareció único. Así como muchos platos de cocina que mantienen el «guisao», o el estilo «a la pobre» que consiste en cocinar el filé de pescado o carne sólo con ajo.

Si bien es divertido poder hablar en «ñ» en Asia, la parte negativa es que al momento de un regateo, si quiere consultar con su secuaz la oferta a hacer, tendrá que hacerlo en chino o coreano, porque los vendedores filipinos entenderán cualquier número que pronuncie en español o inglés.